loader image

Matrices de Riesgo de Lavado de Activos

La gran Matriz de Riesgos, amada por algunos y odiada por otros. Hoy abordamos su relevancia dentro de la gestión PLAFT. Como la  herramienta permite a una organización visualizar de forma más llana los riesgos potenciales asociados a sus actividades de negocio, clasificándolos según su probabilidad de ocurrencia y su impacto potencial, y analizándolos desde diferentes factores de riesgos; como productos, canales, clientes y zona geográfica.

Los riesgos (eventos) potenciales son aquellos hechos o circunstancias que, de producirse, podrían aumentar la probabilidad de que se cometa un delito de lavado de activos dentro en la organización. 

¿Por qué son tan importantes los eventos potenciales?

  • Al identificar los eventos potenciales, las organizaciones pueden anticiparse a las amenazas y tomar medidas preventivas.
  • Permite a las organizaciones concentrar sus esfuerzos en los riesgos más críticos.
  • Hacer de esto una tarea continua, nos permite identificar riesgosemergentes y definir controles de manera prospectiva.
  • Demuestra a los reguladores que la organización ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos y ha implementado medidas de control adecuadas.

Tips para construir una Matriz de EPR de LAFT

  1. Realizar un brainstorming con los diferentes departamentos de la organización para identificar los eventos que podrían facilitar el lavado de activos.
  2. Estimar la probabilidad de que cada evento ocurra, a través de históricos internos, base de datos públicas, noticias relevantes.
  3. Evaluar el impacto potencial de cada evento en caso de que ocurra incluyendo su impacto a nivel financiero, reputacional, normativo, operacional, entre otros tantos que se deberán seleccionar por la propia naturaleza de la organización.
  4. Documentar las medidas de control existentes y evaluar la efectividad de la misma, de manera que definamos proactivamente si hace falta reforzar el control.

Si queremos ser organizaciones resilientes, sin importar el sector en donde estemos, implementar esta es parte de las herramientas para lograrlo. 

Relacionados

Contacto

Información de contacto

¿Qué pasará después?
1
Programamos una llamada a su conveniencia
2
Hacemos una reunión de descubrimiento y asesoramiento
3
Preparamos una propuesta
Contáctanos

Completa el siguiente formulario para atenderte con excelencia.