loader image

Activación del Plan de Continuidad en las Organizaciones Ante el Paso del Huracán Berly

En tiempos de crisis, como el paso del huracán Beryl, la comunicación efectiva con todas las partes interesadas es crucial para mantener la confianza y la seguridad.

Aquí compartimos el paso a paso detallado para asegurar que todos estén informados y alineados durante la activación del Plan de Continuidad:

1. Identificación de Partes Interesadas:

– Internas: Empleados, directivos, y socios.

– Externas: Clientes, proveedores, reguladores, medios de comunicación, comunidad.

2. Asegurar el rol del Equipo de Comunicación de Crisis:

– Garantizar de que tengan acceso a todas las herramientas y recursos necesarios.

3. Desarrollo de Mensajes Clave:

– Claridad y Transparencia: Informar sobre la situación actual, las medidas que se están tomando y los pasos a seguir.

– Frecuencia: Según el nivel de la emergencia tener definido con qué frecuencia se enviarán las actualizaciones (diarias, cada pocas horas, etc.).

4. Canales de Comunicación:

– Internos: Correos electrónicos, intranet, aplicaciones de mensajería interna (como google o Microsoft Teams).

– Externos: Redes sociales, sitio web y comunicados de prensa.

5. Comunicación con Empleados:

– Instrucciones Claras: Proporcionar directrices específicas sobre seguridad y procedimientos a seguir.

– Línea de Ayuda: Establece un número de contacto o correo electrónico para consultas y apoyo.

6. Información a Clientes, Proveedores y Reguladores:

– Actualizaciones Regulares: Mantener a los clientes y proveedores informados sobre el estado de las operaciones y cualquier posible retraso.

– Compromiso: Reafirma tu compromiso con la calidad y la continuidad del servicio.

7. Relación con accionistas:

– Transparencia Financiera: Tener información sobre el impacto potencial en las finanzas y las medidas de mitigación.

– Confianza: Mantén una comunicación abierta para fortalecer la confianza y la seguridad en la gestión de la crisis.

8. Gestión de Medios de Comunicación:

Si tu la exposición pública es material en tu organización:

– Portavoz Oficial: Designar un portavoz para todas las interacciones con los medios.

– Comunicados de Prensa: Prepara comunicados de prensa con información precisa y actualizada.

9. Monitoreo y Retroalimentación:

– Escucha Activa: Monitorear las respuestas y comentarios de todas las partes interesadas.

– Ajustes Necesarios: Realizar los ajustes en la comunicación según sea necesario para abordar preocupaciones y preguntas.

10. Evaluación Post-Crisis:

– Análisis: Evalúar la efectividad de las comunicaciones durante la crisis.

– Lecciones Aprendidas: Documentar las lecciones aprendidas y actualiza el Plan de Continuidad y Comunicación para futuras emergencias.

La comunicación constante con empleados, clientes, proveedores y reguladores, acompañada de una gestión profesional de medios de comunicación, refuerza la confianza y asegura una respuesta coordinada ante la crisis. Monitorear activamente las respuestas y realizar ajustes según sea necesario permite abordar preocupaciones de manera efectiva.

Relacionados

Contacto

Información de contacto

¿Qué pasará después?
1
Programamos una llamada a su conveniencia
2
Hacemos una reunión de descubrimiento y asesoramiento
3
Preparamos una propuesta
Contáctanos

Completa el siguiente formulario para atenderte con excelencia.